Los semblantes dispersos de las avenidas configurarán mi faz multitudinaria, aunaré los gestos al sonreír arbóreo, cuanto se halle escrito sobre aires de montaña contará mi biografía.
Fui dado a luz y sombra en la singular década del cincuenta, luego de probar en vano por los mercados decidí ser poeta, por lo que transité talleres literarios durante años de lo cual resultaron mis tres libros de poemas. Actualmente estoy elaborando otro sin espectativas de lucro, y doy un taller en mi ciudad, Monte Grande, Argentina.
Silvia Claudia Rivas nació en la ciudad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, República Argentina el 7 de setiembre 1962. Se dedica a la docencia y a la actividad literaria. Los temas recurrentes en su trabajo son la historia y mitología de su país y de Latinoamérica y la crisis del hombre postmoderno.
Correo electrónico: palindramo@gmail.com
VICTOR HUGO PÉREZ NIETO
Acámbaro, Guanajuato, México
Médico. Egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; especialidad en ortopedia y traumatología.
Colaborador de “El Sol del Bajío” y “A la Una Noticias” a través su columna editorial semanal; además de ser un indiscreto empedernido de lo más políticamente incorrecto cuando lo invitan a colaborar con su opinión en cualquier medio impreso o digital.
Diplomada en Arquitectura Técnica por la Universidad de Extremadura y graduada posteriormente en Ingeniería de la Edificación por la Universidad Camilo José Cela, en 2012 da un giro a su trayectoria académica para licenciarse en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Extremadura. Finalmente, obtiene la titulación en el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria con especialidad en Lengua y Literatura para dedicarse a la docencia.
CARLA ANDREA ZAPATA
Santiago de Chile, Chile
Nacida en Santiago de Chile, el 23 de Octubre de 1963. Profesora de Estado de Castellano, Licenciada en Educación, con estudios en Filosofía de las Ciencias. Bachiller en Ciencias Sociales. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Abogada.
Proviene de una familia de escritores. Escribe desde muy joven. Miembro durante varios años del Taller Literario “ Ocoa”, de la Universidad de Santiago de Chile, dirigido por la escritora Amalia Rendic García , fue publicada en una Antología de dicha Casa de Estudios el año 1985. También, incursionó en el mundo del Teatro, como integrante del Taller de Teatro de la USACH, dirigido por la actriz Brana Batmann.
Integró también, el Taller Literario de la Escritora Ana María Güiraldes, en el Barrio Bellavista y participó en la Unión de Escritores Americanos.
Actualmente, está dedicada al ejercicio libre de la profesión de Abogado y trabaja como Docente en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es integrante del Taller Literario Gredazul, que sesiona en la Sociedad de Escritores de Chile.
Zoe Ruiz nació en Santiago de Chile el 11 de diciembre de 1972. Es publicista, titulada en la Universidad de Santiago. En paralelo realizó estudios de dibujo y pintura, donde perfeccionó el estilo naïf de sus trabajos. También tiene estudios de piano. Su experiencia laboral se inició en televisión, trabajando primero en la producción de programas y luego en la dirección. Creó Hacia Cero, un espacio de entrevistas y minireportajes, que destacó por su tratamiento de la imagen, muy distinto a lo que se usaba entonces.
Además tuvo un paso por el modelaje, donde realizó spot televisivos para distintas marcas comerciales.
Es una amante y conocedora del cine, especialmente el independiente. Conoce bien el trabajo de directores como Ingmar Bergman, Orson Welles, hasta Tarantino y Almodóvar. En cuanto a literatura, es asidua lectora de autores clásicos como Dickens, Salinger, Gustave Flaubert y Oscar Wilde, así como de Isabel Allende, Mario Vargas Llosa y Pablo Neruda.
Saturnino Rodríguez. ( Placetas, Cuba, 1958). Narrador y poeta. Ha obtenido premios y menciones en diversos concursos nacionales e internacionales.
Trabaja como periodista en la emisora Radio Reloj.
Prof. De Filosofía egresada del Instituto de Profesores Artigas. Montevideo, Uruguay. (Actualmente trabajo como docente en la Educación pública y privada).
Estudiante de Licenciatura en Filosofía (docencia e investigación) en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Montevideo, Uruguay.
Estudiante de profesorado: Astronomía y Física en el Instituto Profesores Artigas. Montevideo, Uruguay.
Estudiante de dibujo y pintura. Múltiples técnicas de ilustración. Montevideo Uruguay.
Nació en Bayamo, Cuba, el 20 de marzo de 1982. Escribe desde niño, y se mueve activamente en el ambiente de los foros literarios de su localidad hasta la edad universitaria. Estudia y se gradúa de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, y se dedica íntegramente al trabajo investigativo y científico, aunque nunca abandona la escritura por completo. En los últimos años ha retomado su verdadera pasión, y ha escrito un centenar de cuentos y poemas, muchos de los cuales han sido premiados; que le han encarrilado nuevamente por los rumbos de la escritura, con gran influencia costumbrista y abordando sobre todo el tema rural en el ambiente cubano.
Ingeniero Agrónomo. Msc. Viticultura y Enología.
Director de Proyecto De Luz, empresa social vitivinícola.
Profesora / investigadora Titular B, en la Universidad de Guadalajara.
Doctora en Letras, Universidad de Guadalajara. Posgrado en Germanistik, en la Friedrich Nauman Universität, Würzburg, Alemania.
JORGE CANALES (Santa Ana, 1957) Profesor de Química, Licenciado en Biología y Maestría en Docencia Universitaria. Actualmente es docente de la Facultad de Medicina, Universidad de El Salvador. Multipremiado en Argentina, Chile, España y Estados Unidos. Ha publicado los poemarios: “Eclipse”(1999), “Luciérnaga”(2000), “Uvas de Musa”(2002), Androceo”(2004), Atrapájaros”(2009), “Poemas Perros”(2011), “Shushikuikat”(2012), “Ecos de Agonía”(2013), “Atrapados”(Primer premio en Argentina,2014), “Atrapados”(Cuba, 2015), Rostros en el Espejo (2015) y “Compilación Cromática (2016)”. Compilador de antologías poéticas nacionales e internacionales.
Escritor del Año 2012, El Salvador. Escritor del mes de febrero de 2015 en El Salvador por parte de la Biblioteca Pública Francisco Gavidia. Anfitrión del programa de arte “Voces de mi Gente” en Radio Cadena Mi Gente. Muestra de su poesía se encuentra en antologías, revistas y periódicos de Centroamérica, Estados Unidos, Argentina, España, Chile, Venezuela y Colombia.
Camila Marcela Mardones Vergara (Santiago, Chile, 1991) es profesora de Historia y Geografía y diplomada en Gestión del Patrimonio Cultural. Ha vivido en Santiago, Puerto Montt y actualmente reside en Argentina, en donde cursa la maestría en Literatura española y latinoamericana en la Universidad de Buenos Aires.
ALBERTO JIRÓN
Dulce Nombre de María, Chalatenango, El Salvador
Nació el 8 de septiembre de 1991 en Dulce Nombre de María, Chalatenango, El Salvador. Graduado de la Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad de El Salvador. En el 2012 ganó el primer lugar en el Certamen de Poesía Universitaria «Tu Mundo en Versos» con el poemario Huésped transitorio de las dos residencias . En el 2013 obtuvo mención de honor en el Certamen Artístico Cultural «El Justo Juez de la Noche» en la rama de poesía, premio «Roque Dalton», con el poemario Amor, desamor y soledad. En el 2015 obtuvo mención de honor en el I Certamen de Poesía «San Romero de América» con el poema Tres sonetos a monseñor Romero , ese año también ganó el segundo lugar en el Certamen de Poesía «Melgar» convocado en España por el colectivo Letras como espada. Finalista del Certamen de Poesía «Mesa de Ocaña» y del Certamen de Haikús «Matsuo Basho» convocados también por el colectivo Letras como Espada. En 2016 obtuvo el segundo lugar en el Certamen Nacional de Poesía «José Rutilio Quezada» con el poemario Patria sangrante.
Nacida en Colima, Colima, 16 de junio de 1948.
Residente en Guadalajara desde 1966
....................................................................................................................
Trabajo académico:
Para Licenciatura en Estudios Liberales, la Licenciatura en Ingeniería Industrial, y la Maestría en Ingeniería del Agua y la Energía en el Centro Universitario de Tonalá (multitemático), y en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías:
Conformación de Programas de Estudio, Cuadernos de trabajo, y Antologías.
Coordinadora de Concursos de Oratoria y cuento.
Ponente en cursos-taller.
Miembro del Comité Editorial.
Miembro de consejos y comisiones académicas.
Presidenta de la Academia de Semiótica y lenguaje, desde 2012
Libro individual:
Yo sí vengo con cuentos Guadalajara, La Luciérnaga Editores, 1995 (Cuentos)
Líneas paralelas Guadalajara, Ediciones de la Noche, 2007 (Cuentos)
El mundo animálico de Guadalupe Dueñas Gobierno del Edo. de Jalisco, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, 2008. (Ensayo)
Ensayos -de obra ajena- publicados en revistas electrónicas:
"Singularidades derivadas del paralelismo entre Tom King y Felipe Rivera; personajes de Jack London en Por un bistec, y en El mexicano". Sincronía. Revista virtual del CUCSH, U de G.
http://sincronia.cucsh.udg.mx/levy2.htm
Por qué Borges sí escribe el implícito yo (Walt Whitman) Sincronía. Revista virtual del CUCSH, U de G. http://sincronia.cucsh.udg.mx/levy.htm
"Asenso y descenso de una diosa". Revista virtual Destiempos, México, septiembre-octubre 2007, Año 2, Número 101, publicación bimestral.
http://www.destiempos.com/n10/ruthlevy_n10.htm
Ensayos -de obra ajena- publicados en libros, revistas y periódicos:
El rostro oculto", de Ramón Gil Olivo. Sección Literatura en El Occidental. 2 de abril de 2000
Un poco del aullido de Allen Ginsberg. Sección Literatura en El Occidental. 9 de julio de 2000
La guadaña de Ernesto Flores, en Amoxcalli. Revista literaria. Guadalajara, junio de 2000
¿Quién es Guadalupe Dueñas? Suplemento cultural de El Occidental, 3 de febrero de 2002
¿Por qué escribió Guadalupe Dueñas? Suplemento cultural de El Occidental, 29 de diciembre de 2004
Desplazamientos de Carlos Monsiváis en el Nuevo catecismo para indios remisos. En: Acercamientos a Carlos Monsiváis, Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe. Compilador José Brú. Guadalajara, U de G, 2006
¿Otra voz en tres poemas de Sylvia Plath? y Dos vacas de dos grandes mexicanas. Revista Perfiles (de arbitraje), UDES, Santander (Colombia), 2007
De un discurso que pronunció Ignacio L. Vallarta . Revista Análisis, Número 152, Año XIV, 2010
La sensibilidad aplastante de Guadalupe Dueñas en dos relatos. En: Guadalupe Dueñas. Después del silencio. México, UNAM, CONACULTA, et al. 2010
Coautora en Poesía:
ustedes poetas ¿qué creían? Guadalajara, UNED, Gobierno del Edo. de Jalisco, 1988
Poesía peregrina. Guadalajara, La Luciérnaga Editores, 1994
Nombrario (Namery), Edición bilingüe, Guadalajara, La Luciérnaga Editores, 1995
Poemas oceánicos. San Salvador, La Barca de Fredy, 2011
Coautora en narrativa con un texto:
De acá y del más allá. Guadalajara, La Luciérnaga Editores, 1995
Los siete pecados capitales. Guadalajara, Edic. Independiente, 1997
La mentira. Guadalajara, La Mesa Literaria, 1998
El suicidio. Guadalajara, SEMS, U de G. 1999
El secuestro. Guadalajara, SEMS, U de G. 2000
El voyeurismo. Guadalajara, Campus Universitario del Norte, U de G. 2002
La prostitución. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2003
Perversitudes. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2004
Leyendas apócrifas del panteón de Belén. Guadalajara, Paraíso perdido, 2006
Licantropías. Guadalajara, ConVersaciones, 2006
Animalario, Guadalajara, La Mesa Literaria, 2007
Coautora en narrativa con dos textos:
Fragmentos de la Historia. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2010
Podría ser de otra manera. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2011
34 cuentos de humor. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2014
Son puros cuentos. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2014
Diablerías. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2015 (en prensa)
Cuentos en periódicos:
Aunque sólo duró un segundo. El Financiero. 24 de diciembre de 1996
El niño que buscaba una cueva con una mula y un buey. El Informador. 16 de diciembre de 1999
¿Cómo lo supo?. El Informador. 9 de mayo de 2000
Hay algunos así. El Informador. 18 de junio de 2000
A la sombra del farol. El informador, 26 de febrero de 2006
Antologada en:
Erótica, 43 autores jaliscienses. México, Edamex, 1997 (cuento "Hortensia para su casa viva").
Amatoria, 40 autores. Guadalajara, Secretaría de Cultura, 2006 (Cuento "Preludio verbal").
Territorios comunes, Antología México-Colombia. Guadalajara, Centro Guadalajara Pen Internacional, FIL 2007 (Ensayo: "Del papel a la pantalla").
Mencionada en:
Escritoras jaliscienses frente al nuevo milenio. Guadalajara, La Luciérnaga Editores, 1998
Diccionario de escritoras en Guadalajara. Literalia Editores. Ayuntamiento de Guad. 2003
Muestrario de Letras en Jalisco. Compiladora Sara Velasco, Guadalajara. 2007
Prólogo a libros:
Detrás del asombro. Constancio Porras. Guadalajara, Secretaría de Cultura, 1999
Cincuenta años de educación. Guadalajara, CUCEI, 1997
La mentira. Doce autores. Guadalajara, La Mesa Literaria. 1998
Vida en el pueblo. Héctor Fierros. 2006
Fragmentos de la Historia. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2010
Podría ser de otra manera. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2011
Diablerías. Guadalajara, La Mesa Literaria, 2015 (en prensa)
Conferencias:
¿Qué es una bilogía? en el Programa: Una tarde un libro, 1999
Rosario Castellanos. SEMS, 2000
Caprichos y tribulaciones del autor al escribir la novela. Congreso Nacional de Escritores. Casa Cortázar, marzo de 2005
Por qué escribió Guadalupe Dueñas. Guadalajara, Congreso Internacional de escritoras. Septiembre de 2004
Un paseíto con Guadalupe Dueñas. VII Encuentro de Escritores, Chapala, octubre de 2006
Ignacio Luis Vallarta en Guadalajara", Colegio Médico, noviembre de 2006
Diferencias en la traducción de tres poetas a Hojas de hierba. Congreso Internacional Leoncio Bueno, Callao-Perú, 2008
Valor educativo de la narración y enseñanza del cuento desde antes del jardín de infantes. VI Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil, ANILIJ, Guadalajara, 2009
Deuda de la Historia de México con la mujer. Siracuse University, New York, 2010
Cómo se escribió El libro de la vida. Siracuse University, New York, 2010
Gustavo Sainz, un sastre generoso. Homenaje a Gustavo Sainz, México, D.F. 2010
Deuda de la Historia de México con la mujer independentista. CUCEI, 2011
Conferencias magistrales:
La poesía dice al poeta. Congreso Internacional José Guillermo Vargas. Cajamarca, Perú, 2009
Con el Aullido de Allen Ginsberg. Encuentro Iberoamericano de escritores, Ciudad Obregón, 2009
Cuando la noche ciega al corazón que canta. Congreso Internacional Roberto Armijo, San Salvador, 2010
Presentaciones de libros de otros autores:
Cincuenta años de educación, compilación de Georgina Durán y Héctor Fierros, octubre de 1997
Visión de la ciudad, de Carlos Prospero, marzo de 1997
El Vouyerismo, varios autores, abril de 2003
El misterio de la casa de citas en el barrio galante, de Elsa Levy, febrero de 2004
Leyendas apócrifas del panteón de Belén, varios autores, julio de 2006
Muestrario de Letras en Jalisco. Compiladora Sara Velasco, abril de 2007
Cada agosto La Pila Moderna, de Yolanda Zamora, agosto de 2007
La princesa del Palacio de Hierro, de Gustavo Sainz, FIL, 2007
Animalario, varios autores, marzo de 2008
Fantasmas Aztecas, de Gustavo Sainz, FIL 2008
20 cuentos de humor y una canción desjaretada, de Elsa Levy, 2008
Y eran de humo, de Rebeca Calderón 2009
Cuentos de mi abuela mexicana, de Elsa Levy, noviembre de 2009
Obsesivos días circulares, de Gustavo Sainz, FIL 2009
Introducción a la programación estructurada en C, de Gabriela Márquez, Sonia Osorio, y Elsie Noemí Olvera, junio de 2011
Sirenario, de Yolanda Zamora. FIL 2014
Premio y reconocimiento:
A la mejor profesora en 2008 y 2010. CUCEI, Universidad de Guadalajara.
Beca para "Publicación de libro de ensayo" convocado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Guadalajara, Jalisco, 2008, con el proyecto: El mundo animálico de Guadalupe Dueñas.
Convocatoria Semblanzas de personajes de Colima, del periódico El diario de Colima, con el cuento La caja de cartón, 2012
I Certamen de Microrrelatos de Amor, convocado por Letras Como Espada, con el texto Con el tiempo, 2015.
Asesoría, y dirección de tesis para licenciatura, maestría y doctorado.
Juez en concursos de cuento, oratoria, y tesis.
....................................................................................................................
¿Cómo lo supo?
—¿Por qué dices que no puedo ir?
—Porque todavía no creces lo suficiente para advertir los peligros que debes evitar.
—Yo me sé defender. Y ya me cansé de que siempre me estés vigilando. A ver ¿con qué derecho me dices lo que haga y lo que no debo hacer?
—Es mi preocupación y mi derecho porque soy... yo soy... yo soy... tu madre...
—Mi... ¿qué? Y, eso ¿qué es?— preguntó el joven Caín.
Hay algunos así
Dos niños se encuentran en el parque.
—¿Quieres que juguemos juntos?
—¡Sí! ¿a qué?
—A que es domingo y yo soy tu papá y hacemos cosas divertidas como: te llevo al Planetario, o a Los Colomos, o a la matiné. Y luego que regresamos, y comemos, te pregunto si tienes lista tu mochila para el lunes, y después nos ponemos a...
—Oye, espérame, ¿te puedo pedir un favor?
—¡Claro! ¿Algo no te gustó? Si quieres mejor ir a alguna otra parte, o a qué se te antoja jugar...
—No, para nada. Es que mejor quiero que vayamos a mi casa y juegues a eso con mi papá.